CLASES ASINCRÓNICAS GRABADAS, SUPERVISACIÓN VIRTUAL Y CLASES PRESENCIALES NO OBLIGATORIAS.
Tras tres cohortes que consolidaron el programa como una referencia regional en el ámbito de la psicoterapia asistida con psicodélicos, PsicodeAR lanza una nueva edición de su Formación Profesional, en modalidad híbrida, diseñada para responder al creciente interés en herramientas que integran ciencia, espiritualidad y procesos terapéuticos profundos.
La creciente evidencia científica y el interés global en este campo impulsan la necesidad de formar profesionales capacitados, éticos y con una mirada integral. PsicodeAR, como organización pionera en Argentina, ofrece un programa riguroso y transdisciplinario que combina fundamentos teóricos, prácticas clínicas y experiencias vivenciales.
Esta formación está orientada a profesionales de la salud, terapeutas, investigadores y actores clave del ámbito de la salud mental y las políticas públicas y a interesados en incorporar enfoques innovadores y basados en evidencia dentro de sus prácticas.
💡El período de inscripción es desde el 18 de junio hasta el 7 de agosto. Las clases comienzan el 8 de agosto.
VACANTES LIMITADAS
Abrimos la convocatoria a nuestra beca parcial para que más personas comprometidas con el acompañamiento terapéutico puedan acceder a esta formación transformadora.
Si sos estudiante de Psicología, Psiquiatría, Medicina, Nutrición, Enfermería u otra formación vinculada a la salud, podés postular a una beca del 50% para nuestra próxima edición de la formación en Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP).
💛 Queremos que el acceso no sea una barrera para quienes están al servicio del cuidado y la conciencia.
📝 Accedé al formulario desde el siguiente link
Politólogo especializado en Políticas de Drogas y Maestrando en Salud Mental Comunitaria. Coordinador académico y docente en la "Diplomatura en Políticas e Intervenciones en Drogas y Derechos Humanos" (UBA).
Psicofarmacólogo, investigador, autor y divulgador especializado en psicodélicos. Master en Salud Pública y embajador de la Agencia Europea de Drogas. Cofundador del Observatorio Español de Terapia Asistida con Psicodélicos (INAWE).
Médica con diploma de honor de la UBA. Especialista en Psiquiatría. Homeópata Unicista. Coordinadora de investigación médica del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCA) y asesora médica de la Revista THC.
Médico formado en la UBA. Investigador del CONICET sobre los efectos de la meditación en la reducción de la ansiedad y la depresión mediada por psilocibina. Especialista en Salud mental, depresión, depresión refractaria y ansiedad.
Economista. Presidente y co-fundador de la Asociación Psicodélica de Argentina (PSICODEAR). Instructor de yoga, mindfulness y breathwork formado en DeRose Method y Pranic Healing Foundation. Activista, divulgador y escritor.
Médico psiquiatría formado en la Universidad de Buenos Aires. Especializado en psicoterapia psicodélica y cannabis medicinal. Divulgador y psiconauta.
Amánda explora los límites de la salud y el bienestar, la tecnología y la conciencia. Coach, oradora y tejedora de sabiduría tradicional con neurociencia. Fundó INTEGRA, proyecto para la creación de sentido corporal y la inteligencia natural para las personas, las empresas y el planeta.
Psicólogo clínico y doctor en Farmacología. Director científico de ICEERS. Coordinador de estudios sobre los beneficios potenciales de las plantas psicoactivas, principalmente el cannabis, la ayahuasca y la ibogaína, con el objetivo de mejorar la salud pública.
Especialista en integración compasiva formado en trauma (Compassionate Inquiry) con Gabor Maté. Counselor e instructor de meditación. Facilitador de Ayahuasca con Bindu Holística en Perú. Ex miembro co-fundador de la Asociación Psicodélica de Argentina (PSICODEAR)
Psicólogo Humanista Transpersonal. Investigador, activista y especialista en fenomenología e integración psicodélica. Co-fundador de la Fundación Azul Micelio en Chile, para la conservación de los hongos y sus usuarixs. Conferencista, activista e investigador psicodélico.
Abogado especialista en Derecho Penal y Garantías. Fundador y director de la Revista THC. Fundador y director del Centro de Estudios de la Cultura Cannabica (CECCA) y director del Diploma de Posgrado en Cannabis, Regulación y Políticas de Drogas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Psicoterapeuta Existencial. Fundador y director del Circulo de Estudios en Terapia Existencial en México. Terapeuta Transpersonal y facilitador de Respiración Holotrópica. Facilitador de psicoterapia asistida con MDMA por MAPS. Autor y conferencista.
Madre y psicóloga. Acompaña procesos con hongos psilocibes en @espacio.entheos Activista por la soberanía de nuestros cuerpos y salud.
Medico Tradicional Mestizo Nativo. Investigador en el Centro de Estudios de la Cultura Cannabica (CECCA) y especialista en enteógenos. Artista visionario y activista por los derechos de los pueblos originarios.
Terapeuta corporal y bioenergetista. Desde hace mas de 20 años estudia Kum Nye y las enseñanzas del Budismo Tibetano. Constelador familiar del Instituto Hellinger. Director de la escuela de formación en Terapia Corporal Bioenergética.
Psicóloga especializada en Psiconeuroendocrinoinmunología. Co-fundadora de la Asociación Psicodélica de Argentina (PSICODEAR). Acompañante terapéutica con procesos asistidos por psicodélicos.
Co-fundador de la Asociación Psicodélica de Argentina (PsicodeAR). Musicoterapeuta, Sound Healer. Facilitador de procesos con microdósis para el desarrollo personal y auto-conocimiento. Divulgador y psiconauta.
Abogada y Defensora Oficial Criminal y Correccional. Especialista en Derecho Penal (UP), Magistratura con orientación en Derecho Público (UNLaM) y Política de Drogas, Salud y DDHH (CIDE-Mexico). Docente de grado y posgrado en universidades nacionales: UNLZ, UNQ, UNAJ y UNPaz, Integro el Centro de Estudios de la Cultura Cannabica CECCa.
Director General del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), Fundador de la Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad. Doctor en Ciencias Biológicas de la UBA. Durante su carrera se ha especializado en el estudio de los hongos, su cultivo, desarrollo biotecnológico y ecología.
Periodista. Trabaja en el noticiero de la Televisión Pública Argentina y es editor adjunto de la revista THC, especializada en la cultura cannábica. Entre 2006 y 2013 fue redactor de la sección Sociedad del diario Página/12 y en 2015 publicó el libro "Un Mundo con Drogas, los caminos alternativos a la Prohibición".
Psicólogo Clínico y Master en East-West Psychology. Especialista en Psicología y Psicoterapia Transpersonal, facilitador certificado de Respiración Holotrópica (GTT) y discípulo directo de Stanislav Grof. Dirige la Formación Transpersonal Grof y el Grof Legacy Training® en América Latina.
Médico de la UBA. Especialista en Psiquiatría. Especialista en Neuropsiquiatría. Magíster en Neurociencias. Secretario del Capítulo PEF-APSA Miembro del Capitulo de Filosofía de APSA. Miembro fundador de Fundación Eluanen, tratamiento integral para trastorno por consumos problemáticos.
Psicoterapeuta ACT (aceptación y compromiso). Instructora de mindfulness y compasión. Fundadora de Proyecto Metta, programa basado en mindfulness y compasión.
Artista, facilitadora certificada del metodo Conexión Creativa, docente, astróloga, danzante, exploradora de la vida. Creadora del proyecto Integrazione Creativa. Especialista en procesos de integración y arteterapia.
Toda la información que necesitás saber antes de inscribirte.
Inicia en el mes AGOSTO 2025 y termina en el mes de MAYO de 2026.
La duración es de 10 meses. 220 horas totales. 70 horas de teoría y 150 horas de práctica.
El formato de la cursada es virtual asincrónico + clases presenciales + clases de integración en vivo (Zoom, un miércoles por mes) + retiros presenciales obligatorios (2)
Las clases prácticas serán en formato de retiro presencial intensivo en formato de fin de semana (Argentina) y en formato de 9 días (Perú y Brasil).
Desde la Asociación Civil PsicodeAr y el equipo docente, no facilitamos, ni proveemos ni involucramos sustancias no-reguladas en la formación.
La certificación de cursada y aprobada la formación no habilita a ningún alumno a trabajar con sustancias reguladas. El objetivo es formar a los terapeutas y facilitadores en técnicas de acompañamiento terapéutico e integración de las experiencias de los usuarios.
Recibirás un certificado de participación de "Terapeuta y Facilitador Psicodélico" por PsicodeAr.
Matrícula: 70.000ARS para los argentinos y 65USD para los extranjeros (obligatoria para la inscripción).
Cuota Mensual: 86000ARS para argentinos. 130USD para extranjeros.
Cuota Anual: 860000ARS para argentinos. 1300USD extranjeros. Si se realiza el pago anual total, se bonifica la matrícula.
Becas: Los estudiantes cursando carreras de ciencias de la salud obtendrán un 50% de descuento en el valor de las cuotas.
*Los valores expresados en pesos (ARS) serán actualizados regularmente según el IPC (índices de precios al consumidor).
En efectivo (en pesos o dólares) o transferencia bancaria (en pesos). La cuota mensual se abona del 1 al 10 de cada mes por adelantado. Si se decide realizar el pago anual adelantado, se bonifica la matrícula de inscripción.
Podrás hacerlo a través del siguiente formulario. Luego haremos un análisis de la información solicitada y recibirás la respuesta hasta una semana después de aplicar.
Las becas para estudiantes solo serán otorgadas a alumnos cursando regular en instituciones de Argentina.
Si, quedarán grabadas en la plataforma una vez liberadas. Los alumnos tendrán acceso a nuestra plataforma online para complementar con material adicional necesario para las clases teóricas.
Una vez realizada la inscripción tendrás acceso a nuestra herramienta de comunicación interna junto con los otros alumnos, ayudantes de cátedra y docentes. Las consultas administrativas serán recibidas y respondidas por email o whatsapp de PsicodeAr.
El valor de los retiros (clases prácticas intensivas) se abonará aparte de la cuota y matrícula. Los lugares y valores quedarán pendientes a confirmar hasta 2 meses antes del retiro. Los lugares serán: Argentina (Buenos Aires y Córdoba), Brasil y Perú. Los valores de referencia son 500USD retiros en Argentina y 1600USD retiros en Brasil y Perú. Todos los retiros incluyen pensión completa, no incluyen traslados hacia el lugar.
Teoría: módulo 1, 8 y 9 de agosto. Módulo 2, 5 y 6 de septiembre. Módulo 3, 3 y 4 de octubre. Módulo 4, 14 y 15 de noviembre. Módulo 5, 19 y 20 de diciembre. Módulo 6, 9 y 10 de enero. Módulo 7, 6 y 7 de febrero. Módulo 8, 6 y 7 de marzo. Módulo 9, 10 y 11 de abril. Módulo 10, 8 y 9 de mayo.
Práctica: Podrás elegir entra varias opciones durante el año una vez hecha la inscripción.
Supervisión e Integración: miércoles de 19 a 21hs (en formato online) en las siguientes fechas: 20 de agosto, 17 de septiembre, 15 de octubre, 20 de noviembre, 7 de enero, 21 de enero, 18 de febrero, 18 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo.
Se requiere un mínimo de 70% de asistencia en las clases teóricas y en la supervisión. En los retiros (clases prácticas) la participación mínima es de 2 encuentros durante el año.
Somos una asociación civil sin fines de lucro, constituida ante la inspección general de justicia en el 2023 bajo el nombre de "Asociación Civil PsicodeAr". Estamos inscriptos en AFIP con el cuit: 30-71838953-0. La marca PSICODEAR es una marca registrada y propiedad de la Asociación Civil PsicodeAr.
El período de inscripción es desde el 18 de junio hasta el 7 de agosto. Las clases comienzan el viernes 8 de agosto.